lunes, 11 de septiembre de 2017

Senda 1

Tuve un flashback increible... encontré (en digital) el primer libro que leí...

El Senda 1 de Santillana. El libro es hermoso... y es de esos que hacen que la historia se te quede en la cabeza... han pasado 21 años desde que salí del colegio y todavía recuerdo como empezaba el libro:

"Había una vez un pedazo de cartón que quería ser cometa"... 



La historia de Toni, Moncho y Mina...





Lloré de la emoción al el encontrarlo...  y decidí leérselo a mi Cayetana hace unos meses para la hora de dormir... y ayer me dijo... "Mamá... léeme el libro del pedazo de cartón que quería ser cometa"... casi lloro de la emoción. Es un libro que me encantaría volvérselo a leer una y mil veces.

Lo puse ayer en mi muro de facebook y ver comentarios de mis amigas de hace tantos años me hace rememorar... es más... hasta etiquetaron a la Miss que sufrió conmigo con este libro... Siempre que la veo me lo recuerda.

... "Era el año 1985... yo.. una regordeta niña de pelo corto que ingresaba a primer grado, al salón del 1°A, el Salón de la Miss Sarita... y en la lista de útiles habían pedido este libro. 

El día que lo empezamos a leer en el salón, la miss me mira y me dice "por qué no lees el libro?" y la miré y con mi cara de gato con botas de Shrek le digo "es que ya lo leí"... Fue la primera vez que leí un libro por segunda vez.

Es un hermoso libro para leerle a los peques... de 4 a 7 años... es fácil de entender y la historia es linda, entretenida y para nada lenta. Los ayuda mucho a usar la imaginación y el verdadero significado de la Amistad.

Les dejo el link de donde lo pueden descargar y ojalá sus enanos lo disfruten tanto como yo... mis amigas del colegio y ahora mi hija lo está disfrutando...



jueves, 24 de agosto de 2017

Cuando mamá se enferma

Y bueno... estoy enferma...

Gripe, resfrío... llámenlo como quieran.

Me siento hasta las huevas... no escucho nada, me duele el oído izquierdo... el derecho está completamente tapado.

Me arden los ojos, se me chorrea el moco en casi todos sus estados (líquido, semi líquido).
Tengo la nariz completamente tupida, por lo tanto estoy respirando por la boca, con lo cual tengo la boca como si me hubiese comido un saco de arena.

Estoy en mi camita.... puertas y ventanas cerradas (porque seamos sinceros.. hace un frío de mierda!!!) tapada con doble colcha de polar... y mi gata calentándome las piernas, pero igual tengo frío.

En 20 minutos voy a recoger a mi enana del colegio y ya no podré regodearme de mi enfermedad.... Mi mamita me ha hecho sopita de pollo, lo cual me hace muy feliz, pero como estoy así no le siento sabor a nada....

Me hago la pichi... pero tengo tanto pero tanto frío que me pongo a pensar que si me orino en la cama... al menos me calentaré un poquito...

Espero mañana poder levantarme!!! hay que llevar a Cayetana al Colegio... Mi esposito lo haría pero su trabajo queda por Camacho... así que tiene que pasar el Puente Primavera y Javier Prado en hora punta... así que que la lleve él queda 90% descartado... lo que significa que me voy a tener que levantar y llevarla al colegio. Me disfrazaré de esquimal... me pondré toda mi ropa y me cubriré con todas las mantas que tengo... de polar, de alpaca, de plumas... y apuesto que aún así tendré frío.

Que linda mi mami... me acaba de decir que ella se va a recoger a Cayetana... que me quede en mi camita nomás... quiero llorar... aprovecharé esta media hora entonces para dormir un ratito...

Ya mañana les cuento como sigo...

Besos!

martes, 8 de agosto de 2017

8 Razones por las que no deberías tener hijos

NO DEBES TENER HIJOS SI:

1.  Disfrutas demasiado tu privacidad y tu espacio personal.

Empezando por la barriga… estos pequeños monstruos empezarán a invadir tu espacio personal desde el interior. “Disculpaaaa!!! Esa es mi costilla!!! No un saco de boxeo!!”“Seguro!!! Por qué no vacío mi vegija OTRA VEZ!!! Porque te encanta sentarte en ella!!!!”

Después esto se convierte en nunca más poder ir al baño sola… y si digo nunca es NUNCA!! Pasarán muchos años hasta que puedas ver algo en la tele que te interese a ti y sólo a ti, a menos que te puedas quedar despierta hasta que ellos se duerman (jajajaja… si piensas que podrás!!!). Tendrás que prepararte para comer muchas (si no son casi todas las veces) con una pequeña persona en las piernas… awwwwwwwww no ves cómo esto puede ser malo??, espera hasta que te toce sopa o pasta o cualquier cosa que seguramente hará un desastre si se derrama o se chorrea, porque tenlo por seguro que se embarrarán los dos. Te gusta dormir de tu lado de la cama? Entonces prepárate para una nueva y creativa manera de dormir (si es que puedes)... bien conocida como "El Bebesutra"


2.  Si te dan nauseas muy facilmente

Habrá mucha caca, pichi, baba y vómitos (no.. no son lo mismo), mocos y sangre… Solo las yayas, pupas, bubus, o simples heridas son más que suficiente para hacernos retorcer y tener arcadas… 
La caca muy por lo general termina en nosotros, ya sea que es un disparo directo de la fuente, o cuando intentas limpiarla de la espalda, estómago, poto, ombligo, hasta cabeza de tu pequeño critter… Y UNA MIERDA SI NO!!! A veces te preguntas muy seriamente... si limpia al bebe o simplemente lo arrojas a la basura con todo y pañal...

Los cortes, raspones, necesidad de puntos, chichones, golpes, moretones y demás literalmente pueden hacerte sentir que se te baja la presión y te quieres desmayar… y son el pan de cada día...

3.  Si amas a tus amigos y a tu matrimonio o pareja, así… como estás ahorita…

Todo va a cambiar… Algunos amigos entenderán que tus prioridades han cambiado y te apoyarán. Perderás algunos amigos… los que necesitan de constante interacción (aunque sea por whatsapp!!). Algunos se molestarán porque ya no tendrás tiempo para ellos. Perdón pero No!! Tus hijos siempre tendrán la prioridad 1, 2, 3, 4, 5 hasta 10 casi cada minuto del día. Los que lo entiendan son los que realmente se preocupan por ti y nunca requieren explicación alguna del por qué no puedes salir a tomar o de juerga con ellos.

Encontrar balance, armonía y tiempo para tu matrimonio y/o pareja se convierte en un reto con hijos. Las salidas nocturnas escasean cada vez más (a menos que tengas la dicha de tener una nana cama adentro o de alguien que se quede con tu(s) hijo(s) esa noche. Aparte que estarán tan cansados por las noches que muchas cosas que antes solían ser divertidas jamás de los jamases se comprarán a tu cama y una noche de delicioso sueño.

4.  Si te encanta arreglarte y verte presentable.

Debo ser sincera… yo no soy ni nunca fui de esas personas… para mi un polo, jean, zapatillas y una cola es mi look habitual… a veeeeeeeces, un poco de rímel y brillo labial y listo! A trabajar… a veces… hasta eso me parece imposible… Mientras voy de puntitas por la casa tratndo de no despertar a mi pequeño demonio, mi única meta es ponerme algo que combine y que mis zapatos pertenezcan al mismo par (sí… usar dos zapatos diferentes o llegar a la oficina con pantuflas puede pasar).
Cuando tienes hijos chiquitos, baba, comida y alguno que otro fluido corporal podría estar adhrerido a tu ropa, ya sea en tu casa, en la calle… y la verdad… ya ni te importará.

Disfraz de mamá cansada... (encontré el disfraz de Halloween para Cayetana)

5.  Si necesitas dormir

Bueno… terminarás asombrada con cuán poco podrás dormir y seguir funcionando… Estarás más cansada de lo que nunca jamás estuviste en la vida. Ojalá tu falta de sueño no te vaya en contra… Ojalá la gente alrededor tuyo entienda que no estás tratando de ser una completa perra… sino que simplemente estás cansada… muy pero que muy cansada. Podrías decir, hacer o no hacer cosas, olvidar muchas muchas cosas, imaginar cosas, hasta escuchar cosas que no están realmente ahí. La falta de sueño por un periodo largo de tiempo puede cagarte un poco… Prepárate… jajajajajaa… no seas ingenua… no hay forma de prepararte para eso!!


6.  Si quieres ser millonari@

Los pañales, esos que sostienen la caca, son caros… y usarás una tonelada de ellos los primeros 2 o 3 años… cunas, mecedoras, bouncers, pisos de goma, biberones, fórmula, comida de bebé, pañitos, roza, zapatos, jabon, tina de baño… una silla para el carro para bebés, el cochecito… de ahí otra silla de carro cuando es más grande… de ahí el booster seat. Cuántos putos asientos necesita una pequeña persona???, Ok… la captas… parece que necesitas un montón de cosas para una personita que no mide ni un metro… de ahí… la guardería… si es que trabajas fuera de casa y suelen ser nada baratitas… de ahí el nido… otra ganga!!!!

Aunque debo decirlo… en mi experiencia… haber hecho lactancia materna exclusiva durante 2 años y medio y de ahí ya con leche normal… me hizo ahorrar una millonada en fórmula

7.  Una casa limpia, ordenada y en Paz??

Olvídalo!! Puedes despedirte de eso… Mientras tú limpias por un lado… tu pequeñit@ está ensuciando por otra… si no es rompiendo papeles, es pintando paredes, o desbarriendo lo que tú ya barriste. O simplemente darte con la enorme sorpresa que simplemente se le dio a tu hermoso retoño jugar a los fantasmas y agarró el talco y se lo puso por todo el cuerpo… o peor… agarró la crema y se la puso al televisor… o agarró tu celular y lo metió al water… o lo quiso lavar porque tenía la panta sucia y lo hizo en el caño…

8.  Vas a vivir con el corazón que se te sale por los poros…. O simplemente lo tendrás atorado en la garganta…


Tus hijos serán lo más importante en el mundo para ti (o al menos deberían serlo)… Con cada sonrisa, llanto, risa, meta cumplida, tu corazón crecerá y crecerá más y más. Con cada golpe, herida, pena o decepción que tu hij@ sienta, tú la sentirás multiplicada x100. Este sentimiento será el más intenso que jamás hayas experimentado en tu vida. Esta personita será alguien por la que tú harías todo lo que esté en tus manos y tu poder porque esté bien cuidado y seguro, hasta ponerte en la línea de fuego por esa personita. Así que si no estás preparada para sentir amor, orgullo, tristeza, alguna culpa de mamá, gratitud, y la sensación de haber sido bendecida… pues simplemente no deberías tener hijos.

martes, 11 de julio de 2017

CONDENADO INVIERNO!!!





Y empezó el invierno... y con esto los benditos resfriados...


Ya mi enana cayó... y cayó mal!! malestar, mocos, mocos y más mocos... tos, seca primero, de ahí con flema y de ahí con flemones. Hasta ahora no entiendo como una personita tan chiquitita puede albergar tanta cosa dentro de ella!! Es espantoso (por no decir asqueroso).

Los mocos me vuelven loca... a ella no le gusta sonarse la nariz. Prefiere mil veces la manga del polo o de la chompa (lo que hace que me hierva la sangre!!!!) y me pongo a pensar... Y AHORA?? QUÉ HAGO PARA LOS MOCOS???

Bueno, siempre mi primera opción es el RhinoKid, pero ella me dice "mamá me hace doler mi nariz"... osea, bye rhinokid... 


Así que mi segunda opción es uno de los secretos más antiguos... y no me queda otra que agarrar mi rica olla con agua hirviendo y ponerle sus hojas de eucalipto... nos metemos unas horneadas terribles... yo sudando como chancho porque la otra está atrincherada encima mío en pose "monito". Yo con dolor de espalda, de cuello y todo lo demás y ella durmiendo pacíficamente encima mío (agradezco al menos que está durmiendo).


Muchos me dicen "no le pongas Vicks"... (te pregunté???) yo le pongo.. sólo en la espaldita y los piecitos... duerme delicioso. Obvio al día siguiente tengo que lidiar nuevamente con la nariz tapada y la tos y los mocos... 




No la quiero llenar mucho de jarabes (que la mayoría tienen cortisona), así que aplico miel con limón. Felizmente le gusta, sino estaría sufriendo.

Pero volviendo al tema de los mocos... hay veces que no se deja limpiar la nariz... y empieza la Tercera Guerra Mundial... 

El otro día ví un video (abajito les dejo link)... y dije "lo intentaré" pero la verdad me acobardé... no tengo corazón para hacerle eso a mi enana... aunque sé que funciona... y funciona bien... y es la forma más rápida y eficaz de acabar con los mocos... pero no!! soy maricona y no me atrevo.


Así que opto yo... por el método más asqueroso (literalmente) pero es el único que mi hija me permite porque según ella "le da risa y le hace cosquillas"... y la verdad lo hago por que es mi hiijta y por nada más... a nadie más se lo haría así mi vida dependiera de eso... y es... pues chuparle el moquito directo de la nariz con mi boca... 


Ustedes qué hace para aliviarle los moquitos a sus peques?? Más ahora que los resfríos están a la orden del día... 

Lo único que yo espero es que no contagie a mi esposo... sino ahí si se acaba el mundo... porque cuando un hombre se enferma..... (les dejo a ustedes completar la frase...)




lunes, 22 de mayo de 2017

BABY FEVER!

Cada cierto tiempo siento unas punzadas en el estómago y me doy cuenta que es añoranza de bebés (y no gases, como pensé originalmente). Cuando tengo estas punzadas me recuerdo que tengo casi 40 cochinos años y me siento vieja como para tener otro bebé y empezar de nuevo… así que chapo mi bismutol y cual Rana René… se me pasa.



Aparte, que tengo como quitarme las ansias de bebito… Una amiga ha tenido una bebé hermosa hace unos días, y sé que puedo ir a verla y olerla cuando quiera. Aparte que mucha gente de mi trabajo de cuando en cuando trae sus bebitos y me banqueteo a mis anchas con ellos (me encantan los bebés).

Cuando voy a un babyshower stalkeo mal a las mamas con bebés pequeños… porque me recuerdan a mi Cayetana. A veces me miran como si quisiera robarme a sus bebés (ganas no me faltan), pero de ahí se olvidan.

Me pongo a pensar en cómo me gustaría que mi Cayetana fuese bebé de nuevo… para morderla y besarla y cargarla y olerle sus piecitos… y me recuerdo que ya tiene 6 años y sigo haciendo todas esas cosas… apachurrarla rico a la hora de dormir (sobre todo las noches que duerme conmigo) y así haga un calor infernal dormimos bien abrazadas y empiernadas nariz con nariz.

Y por mucho que yo disfrute los cachetotes y esos deditos chiquititos y el olor de sus cuellitos, me hacen darme cuenta que en realidad no quiero otro bebé y esto es el por qué:

DORMIR -  Ahhhhh… probablemente el mejor momento de mi día es cuando me voy a dormir y caigo como tronco. Mi Cayetana fue un ángel de bebé a la hora de dormir… se dormía a las 10 de la noche de largo hasta las 6 de la mañana a las 3 semanas de nacida… Quién sabe si el segundo me sale medio murciélago y no pegue el ojo en toda la noche… PASO!!


STRESS – Recuerdo cuando recién nació y me preocupaba por casi todo… Tendrá frío?, calor? Hambre? Se habrá cagado? Comió suficiente? Está respirando? Me maleo demasiado cargándola todo el día? Estará sobre estimulada? Solo escribiendo este párrafo ya hizo que se me suba la presión y me está haciendo buscar un bismutol en mi cajón.
Dicen que es más fácil cuando viene el Segundo, y debe ser, pero de verdad no quiero ni deseo comprobarlo.

LA MIERDA – No, no me refiero a la caca… Aunque, pensándolo bien, eso nunca fue muy divertido que digamos… De hecho que no extraño ese momento en que justo estaba lista para bañarla… la meto al agua y zuácate… se manda un cagadón de padre y señor mío en el agua del baño!... No, estoy hablando de todas las cosas!!, la pañalera, el sacaleche, los biberones, el calentador, la leche, el asiento del carro, las mantas, el coche (tipo cuna y de ahí de bastón), el bouncer, los cubos para apilar, rompecabezas, legos, bloques, peluches, enterizos, mediecitas, cajones y cajones de pañales y pañitos húmedos, más mantas, los vasitos para agua o jugo, seguros para el baño, cajones de la cocina, protectores de enchufe, baberos y todas esas cosas.

De hecho que también hay cosas para los niños más grandes… no tanto como para bebes, pero hay… Fui a comprar un regalo para un babyshower, y no puedo creer la cantidad de vainas y cosas que hay ahora!! Una carcaza para el celular que combina a la perfección con tu bolso de pañales (porque sería de mal gusto que no combinen), cambiadores de pañal con memory foam (si… estos bebes están más cómodos que yo en mi cama), una tina de baño con termómetro incluido. Y mi favorito… una vaina de plástico de 50 soles que se engancha en el carrito de compras o coche de bebé para que tu hijo mayor tenga de dónde agarrarse para cuando salgan a algún lado. Si piensas que esto es útil, te aconsejo comprar al por mayor porque con 2 o más hijos tenlo por seguro que lo vas a andar perdiendo u olvidando cada que vayas de compras.


FLEXIBILIDAD DE HORARIO–  Aleluya!! Ya no tenemos que hacer planes después de la hora de la siesta!! Sentía que cada vez que salíamos de casa, tenía que estar mirando el reloj. Cayetana siempre ha dormido riquísimo, pero… si se quedaba dormida en el carro, olvídense, ya no había forma de ponerla en su cuna y que siga durmiendo.  Hay veces que ahora saliendo del colegio se duerme de regreso a la casa en el carro. Y ya pesa! Y cuando eso pasa, mi mamá simplemente la deja dormir en el carro, con las puertas abiertas y ella se queda en la cocina para escucharla cuando ella se levante. ¿Qué? Crees que soy mala madre o mi mamá es mala abuela por hacer eso? Tú también haces cosas increíbles para que tus niños duerman. Así que… no juzguen.


LA PAÑALERA – Sí, ya se encontraba en la lista de arriba, pero de verdad que este producto merece su propia mención. Tengo una amiga que fue de frente por una pañalera Coach (sí ella es adicta a la marca Coach). Fue muy tarde cuando se dio cuenta que la muy maldita pesaba una tonelada (y estaba completamente vacía!!). Ahora pues! Yo le dije… “no la compres! Pesa un montón! (harto caso me hizo). Obvio me oriné de la risa cuando la llenó con la mitad de las cosas que arriba mencionamos y estaba cargando una bolsa que pesa literalmente más que su bebé.  Cuando su beba tenía seis semanas tuvo que ir al doctor porque tenía horribles dolores de espalda. Me cuenta que cuando el doctor vio todo lo que tenía en la pañalera (sí, ella tenía ropa de bebé como para 1 semana en una isla desierta, el sacaleche, las bolsitas para la leche, pañales, juguetes, biberones, y más cosas) sólo atino a bajar la cabeza y moverla como diciendo “no”. Levantó la vista y la miró y le dijo “dolor lumbar de mamá primeriza”. Prescribió una pañalera más ligera (con máximo cosas para dos días), sin el sacaleche y le aconsejó llevar a la bebe en coche y también una siesta para que pueda procesar lógicamente otra vez.


martes, 2 de mayo de 2017

5 Habilidades Parentales que no Sabía que Necesitaba

Todo el mundo sabe que hay un buen número de habilidades de crianza estándar que se necesita para sobrellevar el día a día con niños.

Estas habilidades no se limitan a cambiador@ de pañales, besador@, cambiador@ de ropa, calentador@ de leche, preparador@ de comida, ama de llaves, multitasking, taxista, griton@ (es broma ... pero no realmente), tutor@, personal shopper, soldado raso, organizador@ de eventos y sigue y sigue ...

¡Uf! Ya me cansé. De sólo mencionar todo esto ya me cansé… pero ustedes saben de lo que hablo… Sin embargo, hay algunas habilidades que se requieren dominar en la crianza y que de verdad, una nunca pensó necesitar.

1. Analista sensorial: Sí, esto es una habilidad real y se trata de cosas que huelen. Se inicia con los pañales del bebé cuando se puede tomar una aspiración rápida de su potito para decidir si necesita cambiar el pañal. A continuación, se convierte en la capacidad de localizar con precisión pañales abandonados en el carro, comida podrida en la habitación de los niños o en la sala, o en cualquier parte de la casa. Y cuando tiene adolescentes, una buena aspirada te dará una idea bastante buena si han estado haciendo todo lo que puede ser considerado ilegal o inapropiado.

2. Luchador: Los niños tienen una gran resistencia. Cualquiera que haya tratado de colocar a un niño que no coopera en el asiento para el carro sabe que esto es absolutamente cierto. Y sé que no soy la única a la que la falta la respiración y suda como chancho en horno al tratar de cambiarle al pañal o la ropa a un niño pequeño. Parece que lo estás torturando!!! Es como si de repente le crecieron brazos y piernas adicionales!!. La última vez que le sacaron sangre a mi enana de 6 años nos tomó a 3 adultos sujetarla… ¡TRES!

3.Traductor: Todos sabemos que tenemos que traducir para nuestros pequeños, pero la mayoría de nosotros no creo que vaya a ir más allá de la fase preescolar. Pero los niños viven en su propio mundo y esperan que todos los demás estén al tanto. Así que cuando mi enana de 6 años de edad viene con la emoción de contarme sus cosas y se manda una requetefila de cosas que no tienen ni ton ni son, y su papá me mira con cara de “yo no estudié lenguas muertas”, puedo tranquilamente “traducir” lo que ella intentaba decir atropelladamente. Y lo hago, simplemente porque no quiero que lo vuelva a repetir (ya me costó demasiado entenderlo la primera vez!).

4. Marketing y Ventas: Estoy segura de que cuando tienes niños, no te diste cuenta de que la venta de mercancía ambulatoria sería parte del acuerdo. Pero no conozco a un solo progenitor que no tenga o haya tenido un hijo que no le haya vendido una tonelada de basura a todos sus familiares... Al menos por mi lado mi hija a vendido pinturas (estas a grado ya de estafa porque le vendía la misma a 3 o 4 personas y la que le ofrecía más ganaba), ahorita está en la onda de las pulseritas de goma, las hace y las vende… o me hace hacerlas y me paga… (una usurera en realidad porque me paga S/. 0.10 por pulsera que hago), y las vende entre S/. 1.00 y S/. 1.50 (oseaaaaaaaa!!)

5. Detective: Si alguna vez quieres encontrar un zapato, un chupón o juguete preferido con el que tu bebé duerme, necesitas de tus habilidades de investigación. También son muy útiles cuando algo se romper en la casa y todas las partes involucradas alegan inocencia. Y no me refiero a las habilidades de investigación que sólo debes tener con los pequeños… Nooooooo!!! Cuando se convierten en preadolescentes y adolescentes son más necesarias… en esas edades prácticamente sólo te gruñen o te voltean los ojos si te atreves a preguntar cómo les fue en su día… Ahí si tienes que ser Sherlock Holmes!!


Te guste o no, la paternidad es un proceso de aprendizaje que nunca termina. Yo diría que se pone mejor, pero la verdad es que sólo cambia a medida que los niños crecen y la preocupación nunca se detiene. Pero ese es nuestro trabajo como padres.

lunes, 24 de abril de 2017

Duérmete Hannibal (LIBRO) - Vanina Schoijett

Este nefasto libro, el "Duérmete Niño", del Dr. Eduard Estivill, es lo que ha inspirado el nombre del libro. Hoy comparto con ustedes el artículo más visto y compartido de DH, publicado en Junio de 2013.

Dejar a un bebé llorando solo para que aprenda a dormirse (o a cualquier otra cosa) es maltrato. Es abandono. Es desconexión. Es ignorancia. Es abuso. Es desapego. Es desamor. Es negación absoluta de las necesidades de un hijo.

¿Qué es lo que se pretende enseñar a un bebé dejándolo llorar a oscuras en su habitación, en soledad, 1 minuto, luego 3, luego 5 y luego, hasta el cansancio? ¿Realmente alguien puede comprar la idea de que de esa manera le ha enseñado a su hijo a dormir? ¿Puede alguien sentir en el fondo de su corazón que lo está haciendo por el bien de su hijo? Aunque el resultado final sea que el niño finalmente se duerme y que al cabo de unos días o semanas ya no reclama nada, lo que se le ha enseñado verdaderamente es eso. A no reclamar nada. El niño aprende muy rápido que de nada vale llamar a sus padres, porque éstos no vendrán. Con suerte entrarán unos segundos a la habitación y sin establecer contacto físico, le dirán que lo aman mucho, pero que no podrán quedarse porque le están “enseñando a dormir”. El niño asume que él no vale lo suficiente, que lo que siente, lo que necesita, no merece atención. Sólo ha aprendido a someterse, a callar, a autoconsolarse. Sabe que no cuenta con nadie, y su mecanismo de supervivencia lo protege de seguir viviendo ese infierno de dolor, angustia, desesperación y soledad y al cabo de un tiempo deja de llorar, pero no de sufrir. Sépanlo padres. Es eso lo que le han enseñado a sus hijos. Ese mismo ser que no puede hacer nada por sí solo, ni alimentarse, ni higienizarse, ni gatear, ni caminar, ¿por qué sí debería dormirse solo? El sueño, al igual que el resto de las cosas, es un proceso evolutivo. Y no estamos hablando del colecho, que es una elección de cada familia. Hablamos de acompañar, proteger, brindar seguridad, pecho materno, brazos, calor, cuerpo con cuerpo, para que el bebé se relaje y se entregue al sueño, pacífica y amorosamente.

Desatender el llanto del bebé lo quiebra, lo marca, lo corrompe. Y las consecuencias seguramente no se vean ahora, sino más adelante. Muchos padres que han puesto en práctica este método se defienden alegando que sus hijos son niños felices, cariñosos, sociables y seguros de sí mismos. Pero si más tarde en la adolescencia o en la vida adulta sobrevienen problemas de autoestima, inseguridad, depresión, e incluso trastornos más intensos como ataques de pánico o ciertas fobias, nadie jamás conectará esto que sucede ahora con aquello que sucedió cuando la persona tenía apenas meses de vida. La ciencia ya ha evidenciado las consecuencias del llanto prolongado y desatendido: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=323410971115667&set=pb.265803526876412.-2207520000.1372530093.&type=3&theater

¿Cuál es el miedo a conectarnos con nuestros hijos? ¿A qué le tememos? ¿A criar niños demasiado dependientes? ¿A crearles trastornos de sueño a futuro? ¿Nadie se detiene a pensar que si la gran mayoría de los niños del mundo se despiertan de noche reclamando contacto, brazos, teta, presencia, será que ESO es lo normal, lo natural? ¿Cómo es posible que prácticamente todos los bebés del mundo estén afectados por el mismo problema?

Hoy alzamos nuestra voz más que nunca, pidiendo respeto, empatía y consciencia sobre las decisiones que como padres debemos tomar respecto de la crianza de nuestros hijos. Y a los padres que piensan positivamente acerca de estos métodos conductistas y adoctrinadores, les pedimos que conecten con eso que sienten. Esa misma angustia que sienten ustedes, del otro lado de la puerta, mientras escuchan a sus hijos llorar en soledad, esa es su voz interior gritando, su instinto protector retorciéndose de dolor por negar eso que naturalmente nos sale, que es confortar y cuidar con nuestro cuerpo y alma a nuestras crías. No ignoren eso que sienten. Que ningún libro, ni ningún pediatra, ni ninguna suegra, amiga o vecina tenga ese poder sobre ustedes. Una madre sabe, porque dentro de ella misma están esos saberes que nadie le enseñó, qué es lo mejor para su bebé. Sabemos de madres que se han tenido que meter bajo la ducha para no escuchar el llanto de sus bebés. No hay manera de que algo hecho para el bienestar de nuestros hijos y de nosotros mismos, requiera esta desnaturalización de la maternidad. No silencien esa voz, no desoigan eso que sienten, eso que saben. Por el bien de sus hijos y de la humanidad toda, por favor, no lo hagan más.

Pueden comprar el libro en el siguiente enlace.


jueves, 20 de abril de 2017

Pollito Rico Pollito

Hola, yo sigo cambiando la comida en mi casa. Encontré otra receta y me fue FA-BU-LO-SO!!!

La receta que les traigo ahora es Pollo a la King. Esta receta la saqué de la página de Yanuq.

Súper fácil y delicioso...

Pollito a la King

Ingredientes
Perejil picado, para espolvorear encima
½ taza de pimiento rojo, sin semillas ni venas, picado
4 filetes de pechuga de pollo (2 pechugas enteras), deshuesadas y sin piel, cocidas y picadas en cuadrados de 1 ½ cm
200 g (7 oz) de champiñones, en tajadas
1 ½ taza de caldo de pollo (donde se cocinaron las pechugas)
100 g (½ taza) de mantequilla
1 pimiento verde, sin semillas ni venas, picado
½ taza de harina
1 ½ taza de leche
Pimienta
Sal
Preparación
Llevar a hervir una olla mediana con agua y agregar los champiñones. Blanquear 2 minutos, escurrir y reservar el agua.
Derretir la mantequilla en una sartén y agregar los champiñones escurridos y el pimiento verde. Cocinar por 5 minutos y retirar del fuego.
Agregar la harina, sal y pimienta y cocinar moviendo a fuego lento hasta que la mezcla esté a punto de hervir.
Fuera del fuego agregar el caldo de pollo, leche, y mezclar bien. Agregar lo necesario del agua por donde se pasaron los champiñones y llevar a hervir, moviendo constantemente por 1 minuto. Rectificar la sazón.
Agregar el pollo picado y el pimiento y mezclar.
Servir caliente, espolvorear perejil picado encima y acompañar con tallarines, tostadas o arroz.
Dato: Yo no encontré pimiento verde, así que sólo usé rojo. En vez de blanquear los champiñones los salteé en la mantequilla con la mitad de los pimientos. Y le di un toque personal sirviéndolo con camote y arroz...

lunes, 17 de abril de 2017

El Calvario de Escoger Colegio

Hoy una amiga me dio la idea para este post.
Y la verdad es un calvario el tema de escoger el mejor colegio para nuestros hijos.
Mientras Carlos y yo buscábamos colegio para nuestra Cayetana, pasamos por muchos... 
Los requisitos principales fueron:


  1. Precio: osea de arranque Newton, San Silvestre, Markham y su mancha out!! (no es por mal hablar, pero definitivamente esos colegios ni en 1000 años podríamos pagarlos).
  2. Ubicación: queríamos uno que sea céntrico, que quede cerca de nuestros trabajos, pero que a la vez esté cerca de la casa de mi mamá, porque ella es quien la recoge y quien la cuida todos los días.
  3. Infraestructura: Que tenga bonitos salones, equipos modernos, patio donde pueda jugar y la seguridad necesaria para que nosotros estemos tranquilos.
  4. Método: Por el método la verdad no nos importó... nosotros no somos de los que vamos por el método Montesori, el montefiori o el monte himalaya... mientras le enseñen bien, pues por nosotros perfecto.
  5. Religioso o Laico?: Yo soy CERO! religión (a lo mucho voy a la procesión del Sr. de los Milagros una vez al año y eso!!). Carlos sí es Católico que va a misa y todo eso.
  6. Inglés? Francés?: Inglés por favor... cuando crezca la metemos a la Alianza Francesa o el Peruano Japonés si quiere aprender otros idiomas.


Recorrimos bastantes colegios (estoy hablando Agosto - Octubre del año 2015).

En uno casi me desmayo. Me acerco al área de informes.. y pregunto si tienen matrícula para Kinder en el 2016. La señorita de secretaría me mira como si yo estuviese loca o si tuviese una cucaracha gigante en la cara y me dice:
- "Señora, para el nivel inicial no tenemos matrícula hasta el 2018"
- Oooooooooooook!!?? osea me estás diciendo que mi hijo NONATO, ni planificado ya tiene que separar matrícula? y si no me embarazo??? me devuelven el dinero?? 
- No señora... no podemos hacer eso. - Separarme la matrícula o devolverme el dinero? 
- Devolverle el dinero señora.
En otras palabras... me embarazo o me embarazo para que mi futuro no planeado hijo pueda tener un cupo... NEEEEEEEEEXT!!

Fui a otro que quedaba literalmente a un par de cuadras... me acerqué a informes, y me dicen:
- "Sí señora, seguimos recibiendo - ojo en el seguimos" - todos los niveles". 

Ahí pisé primera y arranqué... porque si en esa temporada "siguen recibiendo" alumnos, quiere decir que
1. No llegaron a cubrir el número de alumnos o 
2. Muchos, pero muchos alumnos fueron retirados por sus padres. NEEEEEEEEEEEEEEXT!!!

Para esto, antes de ir por estos dos... yo ya tenía los ojos en el Premio! el colegio donde ahora está mi gorda, y está feliz, bueno estamos felices.

1. Precio: Razonable para el nivel que tiene. No llega a los 1000 soles
2. Ubicación: En pleno corazón de Miraflores.
3. Infraestructura: No es un colegiazo!!! sí es grande, tiene sus ambientes bien definidos. Los salones grandes. No más de 15 alumnos por aula. Equipos modernos. Aulas con proyector.
4. El método es educación tradicional... la que llevamos nosotros y llevaron nuestros padres. El 40 o 45% del estudiantado es extranjero. Por lo tanto el colegio respeta las tradiciones y religiones de los alumnos. Es más laico que religioso (digamos 70 - 30), sólo celebran Semana Santa y el Señor de los Milagros. Creo que ahí cubro punto 4 y 5.
6. Inglés por favor!! las clases son en inglés. Me quedé asombrada el año pasado, un piojo de tres años hablando perfecto inglés... Sentí que todos los años de inglés que yo tuve fueron nada... el chibolo barría el piso conmigo fácilmente en una discusión. 
7. Sí, este punto no estaba, pero fue una de las cosas que más me gustó. No mandan tarea y no mandan exámenes. Lo único que se llevan a la casa es lo que no terminaron en la clase y por ahí... si es que necesitan algún refuerzo. Los evalúan todos los días y tienen una fluida comunicación con los padres.

La verdad que estamos más que felices con la decisión que tomamos... y ver a nuestro pollito tan chiquito afanozasa por ir al colegio, y verla escribir, hablar, cantar, contar y pedirme las cosas en Inglés, me alegra cada día más.

miércoles, 12 de abril de 2017

Papillas y comidas para bebés...

Y como les prometí en mi post anterior, les muestro algunas recetitas.

Ojalás les sea de utilidad. 






Papilla de pollo con verduras:

Ingredientes:
Pollo picado 1 cucharada.
Zanahoria: ½ unidad.
Papa: ½ unidad.
Fideos finos 1 cucharada.
Acelga 1 hoja.
Zapallo 1 trozo chico.
Aceite de oliva: 1 cucharadita.
Agua 180 cc.

Preparación:
Lave cuidadosamente las verduras. Pélelas y córtelas en rodajas delgadas o dados pequeños. Coloque la carne de pollo sin grasa cortadas en daditos en una olla con ¾ de taza de agua hirviendo. A continuación agregue las verduras y fideos;  tape la olla y cocine todo durante 20 minutos a fuego medio. Retire del fuego, escurra y triture las verduras y pollo dejando pequeños grumos para que el lactante sienta las texturas. Deje entibiar la papilla antes de dársela al lactante. Antes de servir agregue una cucharadita de aceite de oliva y distribúyalo en toda la papilla.


Papilla de carne con verduras:

Ingredientes:
Bistec picado 1 cucharada.
Arvejitas 1 cucharada.
Papa ½ unidad.
Arroz 1 cucharada.
Zapallito italiano 1 trozo chico.
Aceite de oliva: 1 cucharadita
Agua 180 cc (3/4 taza)

Preparación:
Lave cuidadosamente las verduras. Pélelas y córtelas en rodajas delgadas o dados pequeños. Coloque el bistec sin grasa cortado en daditos en una olla con ¾ de taza de agua hirviendo. A continuación agregue las verduras y arroz; tape la olla y cocine todo durante 20 minutos a fuego medio. Retire del fuego, escurra y triture las verduras y carne, dejando pequeños grumos para que el lactante sienta las texturas. Deje entibiar la papilla antes de dársela al lactante. Antes de servir agregue una cucharadita de aceite de oliva y distribúyalo en toda la papilla.


Papilla de carne con espinaca

Ingredientes:
Bistec picado 1 cucharada.
Zanahoria ½ unidad (si desea hacer papilla con acelga, cambie la zanahoria por una hoja regular de acelga)
Papa ½ unidad.
Sémola 1 cucharada.
Espinaca 2 hojas.
Zapallo 1 trozo chico.
Aceite de oliva 1 cucharadita.
Agua 180 cc (3/4 taza)

Preparación:
Lave cuidadosamente las verduras. Pélelas y córtelas en rodajas delgadas o dados pequeños. Coloque el bistec sin grasa cortado en daditos en una olla con ¾ de taza de agua hirviendo. A continuación agregue las verduras y la sémola; tape la olla y cocine durante 15 minutos a fuego medio. Agregue la espinaca y cocine todo 5 minutos más. Retire del fuego, escurra y triture las verduras y carne dejando pequeños grumos para que el lactante sienta texturas y sabores. Deje entibiar la papilla antes de dársela al lactante. Antes de servir agregue una cucharadita de aceite de oliva y distribúyalo en toda la papilla.


Papilla de pescado con verduras

Ingredientes:
Pescado picado 1 cucharada.
Papa blanca pequeña 1 unidad.
Zapallito italiano 1 trozo mediano.
Aceite de oliva 1 cucharadita.
Leche 200 cc.
  
Preparación:
Lave cuidadosamente las verduras. Pélelas y córtelas en rodajas delgadas o dados pequeños. Coloque el pescado de carne blanca sin espinas cortado en daditos en una olla con 1 taza de leche. A continuación agregue las verduras, tape la olla y cocine todo durante 15 minutos a fuego medio. Baje el fuego y cocine 15 minutos más. Retire del fuego y triture las verduras y pescado, dejando pequeños grumos para que el lactante sienta las texturas. Deje entibiar la papilla antes de dársela al lactante. Antes de servir, agregue una cucharadita de aceite de oliva y distribúyalo en toda la papilla.


Flan de zapallo

Ingredientes:
4 cucharadas de zapallo
1 cucharada de harina de chuño de maíz
1 cucharada y media de leche evaporada
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de aceite vegetal
Canela  y clavo de olor

Preparación:
Coloque el zapallo con la canela y clavo de olor en una olla y cocine, una vez que el zapallo esté cocido, aplástelo con un tenedor.
Disuelva en media taza de agua fría el chuño y junto con el azúcar agregue al zapallo, deje cocinar.
Agregue finalmente una cucharadita de aceite vegetal.

Flan de zapallo

  
Revueltito de huevo

Ingredientes:
1  papa amarilla chica
1 yema sancochada
1  cucharada de zanahoria sancochada
Media cucharadita de aceite
Sal al gusto

Preparación:
Saque de  la olla la papa sancochada y aplástela
Haga lo mismo con la yema sancochada y  la zanahoria.
Agregue el aceite y mezcle bien.


Puré de camote con hígado

Ingredientes:
1 camote mediano.
Medio hígado de pollo.
1 cucharadita de aceite vegetal o mantequilla.
Caldo de hígado.
Una pizca de sal.

Preparación:
Sancoche el camote y el hígado de pollo.
Cuando estén cocidos aplaste bien con el tenedor.
Agregue el caldo donde sancochó el hígado hasta lograr la consistencia de puré espeso.
Eche el aceite o mantequilla, una pizca de sal y mezcle bien.

Puré de Camote con Hígado

  
Puré de espinaca

Ingredientes:
2 cucharadas de frejol
Media cucharadita de aceite
1 cucharadita de espinaca
2 cucharadas de quinua

Preparación:
Cocine el frejol, luego aplástelo junto con la espinaca.
Sancoche la quinua, agregue el aceite y aplástelo.
Sirva la quinua junto con la mezcla de frejol y espinaca.

Puré de Espinaca


Torreja de quinua

Ingredientes:
5 cucharadas de quinua sancochada
1 huevo de gallina
5 cucharadas de harina de trigo
1 cucharada de cebolla blanca picada
5 cucharadas de aceite vegetal
1 cucharada de queso picado en trocitos
Media cucharadita de perejil picado
Sal al gusto

Preparación:
En un recipiente mezcle la quinua sancochada con el queso, cebolla y perejil picado. Agregue la harina de trigo disuelta en un poco de agua.
Bata el huevo y agregue a la preparación anterior. Deje sancochar la preparación por un minuto y agregue sal al gusto.
Fría en porciones individuales en aceite caliente.
Sirva con papa sancochada y zanahoria picada.

Torreja de Quinua
  

Dulce de calabaza

Ingredientes:

2 cucharadas de harina de trigo.
Media taza de calabaza.
Un cuarto de taza de leche evaporada.
Una cucharada y media de chancaca.
1 cucharadita de pasas.
Canela y clavo de olor.

Preparación:
Quite la cáscara y las pepas a la calabaza, póngala a sancochar con canela y clavo de olor.
Agregue las pasas y la chancaca una vez disuelta póngale azúcar.
Disuelva a parte la harina de trigo en agua fría y agréguelo a la calabaza. Mezcle todo y cocine por unos minutos.
Retire del fuego y agréguelo leche. Sírvalo tibio.

Dulce de Calabaza



Revueltito de pescado con papa

Ingredientes:
1 papa amarilla
3 cucharadas de pescado sancochado
2 cucharadas de arroz cocido
1 cucharadita de aceite


Preparación:
Sancoche la papa y córtela en cuadraditos, agregue el pescado desmenuzado.
Échele una cucharadita de aceite y póngale sal al gusto.
Sirva con arroz.


Fideos en salsa de hígado

Ingredientes:
Media taza de fideo tallarín sancochado
1 rodaja de tomate
1 hígado de pollo
1 cucharadita de aceite vegetal
Una pizca de sal

Preparación:
Haga un aderezo con el aceite y el tomate pelado en cuadraditos.
Agregue el aderezo media taza de agua y una pizca de sal.
Agregue el hígado y deje cocinar hasta secar casi todo el jugo.
Ponga el fideo sancochado dentro del aderezo de hígado y aplaste todo con un tenedor al momento de servir.

Mazamorra de sémola con fruta

Ingredientes:
3 cucharadas de sémola.
1 cucharada de azúcar
1 manzana mediana
1 cucharadita de aceite
Canela y clavo de olor

Preparación:
Ponga a hervir 1 taza de agua con la canela y el clavo de olor, agregue la manzana pelada y picada. Deje cocinar la manzana.
Disuelva en media taza de agua fría la sémola y agréguelo a la olla donde está hirviendo la canela y la manzana.
Deje cocinar 5 minutos, moviendo constantemente, antes de bajar la olla del fuego, eche la cucharadita de aceite.

Mazamorra de Sémola con Frutas


Revueltito de camote y pescado

Ingredientes:
1 camote chico
3 cucharadas de pescado picado
1 cucharada de aceite
1 cucharada de zanahoria
Ajo molido

Preparación:
En una olla, coloque el aceite junto con el ajo, agregue el pescado picado en cuadraditos, luego de un minuto eche la zanahoria picadita con media taza de agua. Deje hervir por 5 minutos.
Sancoche el camote y píquelo en cuadraditos pequeños.

Sirva el camote con el pescado aderezado.